Continuamos con lo del Calentamiento Global
y por Favor ..siembre un Arbol :D
El estado le pagará a la empresa estadounidense, US Sugar, US$1.700 millones por los terrenos que luego serán convertidos en pantanos y canales navegables e incluidos en el Parque Nacional de los Everglades.
Los ambientalistas han recibido la noticia con beneplácito, describiendo el proyecto como la mayor restauración en la historia de los Estados Unidos.
Sin embargo, los productores de azúcar están preocupados porque la industria podría perder hasta 2.000 puestos de trabajo.
Participe: ¿Debe salvarse el medio ambiente aunque se pierdan empleos?
Los Everglades es un complejo sistema ecológico descrito como un ancho río de verdor sin cauce que discurre imperceptiblemente por gran parte del sur del estado de la Florida, desde el lago Okeechobee, en el norte, hasta el mar en la Bahía de la Florida, al sur.
El pantano es santuario de innumerables especies de flora y fauna - algunas amenazadas como el manatí - además de ser el hábitat de los pueblos indígenas Micosukee y Seminole.
Sin embargo, la expansión poblacional y agrícola durante gran parte del siglo XX contribuyó al deterioro de este frágil ecosistema, contaminando sus aguas y reduciéndolo en tamaño.
Patrimonio Mundial
Lo que la UNESCO había colocado en la Lista del Patrimonio Mundial en 1979 ingresó en la Lista en Peligro en 1993.
"El gran enemigo de los Everglades es el azúcar", dijo a BBC Mundo Richard Weisskoff, economista ambiental de la Universidad de Miami. "Los Everglades son un verdadero desastre".
Según Weisskoff, todos los proyectos a lo largo de las décadas tan sólo habían contribuido a empeorar la catástrofe a pesar de la cantidad de dinero y buena voluntad invertida.
Esto se debió a que, según el catedrático, los planes de restauración eran poco sistemáticos y al margen del verdadero problema, del problema que nadie quería mencionar: el azúcar.
"Nadie se atrevía a tocar el tema, a pesar de que era la causa del deterioro de los Everglades. Pero la industria azucarera en Florida tiene poderosos amigos en ambos partidos políticos", subrayó Weisskoff.
Sin embargo, algunos representantes de la industria azucarera han expresado preocupación por lo que este acuerdo podría significar para ellos, pues US Sugar es el principal productor de azúcar de caña de EE.UU. Añaden que importaciones baratas han llevado al cierre de varios ingenios.
"Esta es nuestra vida, nuestro sustento" dijo a la BBC Ardis Hammock, dueña de una plantación de caña de azúcar. "Mi esposo ha trabajado aquí por 35 años. Nuestro hijo, Robert, de 25 años, acaba de empezar a trabajar y nuestra hija, Sarah, va a abrir una sucursal bancaria la próxima semana... Todo nuestra economía está atada a la industria azucarera", aseguró.
Restauración
El problema empezó cuando a las empresas azucareras se les adjudicó un área de cultivo al sur del lago Okeechobee que obstruyó el flujo natural del agua hacia el sur.
El agua tuvo que buscar otras vías, alrededor o a través de los cañaverales. Pero, cuando finalmente llegaba al sistema de los Everglades arrastraba químicos y abonos que contaminaron las aguas, afectando así la vida silvestre y a los pueblos indígenas que dependen de éstas.
Es por eso que algunos grupos ambientalistas elogian el acuerdo recién pactado, convencidos de que en un par de décadas los Everglades regresarán al estado que tenían antes de la llegada del hombre blanco.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario