
Un día sin Windows.
Un 90% de los usuarios computacionales en Iberoamerica sean de computo de negocios, institucional, profesional, nivel gobierno, uso académico o personal utilizan Microsoft Windows como el sistema operativo con el que administran la información en sus computadoras.
Todos los usuarios de Windows (y ahí me cuento yo también) conocemos sus puntos flacos y debilidades, tantas que sino contamos una gama considerable de herramientas adicionales al sistema operativo para respaldar su seguridad de virus, gusanos, troyanos y spyware; así como herramientas para el mantenimiento, respaldo y restauración de Windows, tarde que temprano el sistema colapsa y tenemos que darnos a la tediosa tarea de formatear y comenzar desde cero con el riesgo de perder información vital en el proceso.
Este riesgo que menciono, de que Windows es extremadamente susceptible a amenazas circundantes en el Internet, en preciso crackers y todo tipo de malware, es la razón por la cual todos nos quejamos del mismo diariamente sobre su inseguridad así como la facilidad con la que se corrompe.
Quien no ha dicho alguna vez: “maldito Windows, es una porquería, hay que estarlo formateando una y otra vez”. Tal afirmación es correcta hasta cierto punto, ya que Windows no es precisamente el mejor sistema operativo que se haya programado, ni punto de comparación con la estabilidad y seguridad de plataformas operativas como Linux, Unix, BSD o Mac OS X (que ahora corre con chips Intel), y cualquiera que haya usado alguna vez uno de estos sistemas puede corroborarlo.
Sin embargo y a pesar de todas las quejas que podamos verter en contra de Windows algo es muy cierto: NO PODRIAMOS VIVIR SIN EL.
Imaginemos por un momento que súbitamente un día en el Internet, un grupo de crackers con intelecto y capacidad maquiavélica crean un gusano tan pero tan dañino y de distribución alarmantemente rápida que parecería que se trata del mismísimo Diablo personificado en software. Este gusano maquiavélico ataca todas las versiones comerciales actuales de Windows, desde la añeja 98 hasta las XP, pasando por todas las versiones NT, 2000, 2003 Server. Este gusano maquiavélico tiene tal capacidad, que a los minutos de contaminar una sistema provoca fallas en el mismo y hace que la maquina se reinicie constantemente. Para colmo, el bicho infernal tiene capacidad para dejar código suyo en la cache de las redes de servicios (similar a lo que hacia el gusano Blaster), o sea que seria completamente inútil formatear un sistema para eliminar el gusano infernal, ya que este volvería a infectar en cuestión de minutos.
Resultado de toda esta Apocalipsis caótica digital: El mundo se queda sin Windows. ¿Qué pasaría a nivel mundial?
Es evidente, prácticamente el 90% de las empresas de todo tipo de niveles dejarían de operar. Los bancos, las instituciones gubernamentales y académicas de todo tipo y tamaño no podrían realizar ni siquiera una de sus operaciones cotidianas. Fallaría el sistema de energía eléctrica (que se distribuye mediante subestaciones electricas computarizadas con Win Server System), las redes telefónicas se colapsarían, y si le sigo listando ejemplos podría llenar varias cuartillas.
El caso es que aunque todo mundo y a todo nivel, desde usuarios noveles hasta los profesionales mas especializados nos quejemos de los puntos muertos y debilidades que tiene Windows, lo cierto es que el mundo actual no podría subsistir súbitamente sin este sistema operativo.
Conclusión: Se ha comprobado que Windows no es la mejor tecnología en sistemas operativos. Es inseguro y altamente degradable; pero para bien o para mal lo ocupamos para vivir y trabajar todos los días (¿hay alguien que se atreva a decir que no?); y al paso que vamos, mas y mas se acentuara su presencia. Así que hasta que fabricantes como Adobe, Corel, Autodesk y demás no comiencen a programar versiones Linux en sus principales soluciones; así como los principales fabricantes de hardware programen Drivers de sus dispositivos para funcionar óptimamente en Linux, tendremos que vivir atados a Windows sin escapatoria.
Solo esperemos que en este transcurso en el que no podamos aprovechar las bondades de otros sistemas como Linux por razones de incompatibilidad de software o hardware, no surja un grupo de crackers maquiavélicos como el que sugerí anteriormente, con un lema y motivación similar a: Crear un virus para localizar a todos los Windows,.. Un virus para controlarlos, para corromperlos, y en la oscuridad,.. Gobernarlos... (Si, me encanta el Sr. De Los Anillos)
VISITA: http://www.utilerias-windows.com/
(utilidades antispyware, antivirus, privacidad en la navegación y para reparación de Windows)
Consultor – Symantec, Novell, SuSE.
2 comentarios:
¿hay alguien que se atreva a decir que no?
Pues yo. Que tengo 3 años de vivir sin usar "esas cosas" y vivo feliz y sin problemas. lol
Y no solo eso, el mundo no colapsaría, simplemente algunas cosas dejarían de funcionar. Pero en general las cosas seguirían funcionando.
En el caso de mi trabajo, tengo muchas copias de Ubuntu, y aunque sea en modo "Live", pues seguiríamos trabajando.
Saludos..
Completamente de acuerdo con el sentido de este articulo. Solo que creo lo tomaron de otro medio y se lo piratearon al autor original del mismo.
Revisen la direccion: http://www.ehui.com/?c=59&a=51855
en donde se publica este mismo articulo con fecha del 19 de Mayo pasado, y al final del mismo vienen los datos del columnista, con increiblemente la misma firma.
Orale,.. tan duros los piratas del caribe!!
Publicar un comentario