lunes, mayo 22, 2006

Indígenas y Religión, Signos del Tercermundismo en México

Con el pasar de los años y la creciente ola de gobiernos populistas y demagogos, se observan una serie de acontecimientos que a mi punto de vista muestran el enorme rezago social que posee México.

Empezando por las etnias indígenas; mucho se habla de los derechos de s indígenas y mucho más de cuanto se les debe en México por su pasado de esclavitud. Los mexicanos no tenemos deuda con ninguna etnia, casi nos asemejamos a los Estados Unidos donde en estos días ser negro es más un beneficio que una simple diferencia de color, en México al indígena se le da electricidad, un gobierno, ayuda social y a cambio sólo se le pide que aprenda español, ¿eso es mucho pedir? Tenemos a los Tarahumaras, los Huicholes y a un sinfín de grupos indígenas que aún siguen aferrados a sus antiguas tradiciones, lenguaje incluido y se niegan a la civilización. En lo personal es frustrante observar situaciones como ésta:

Caminando por el centro de la ciudad de Puebla pueden observar una buena cantidad de personas indígenas, comparando cosas, pidiendo dinero, viajando con una retahíla de hijos cual zarigüeyas y hablando a los demás en una español mezclado con su dialecto, no por ser indígena a fuerza debe mantener las tradiciones, ya que por ellas sigue siendo condenado a un nivel inferior en la escala social mexicana; debe superarse, debe aprender español, debe dejar de vestirse como payaso de feria, debe dejar de quejarse de su pasado de esclavitud, debe ser útil para su país económicamente no procreativamente, debe tener orgullo indígena no para llorar su pasado sino para hacer suyo el futuro, debe intentarlo toda su vida o morir como el lastre social que representa.

¿Cómo se autodefine un mexicano promedio?

Creyente, va cada domingo a misa, le gusta el fútbol, por lo menos va a la Villa una vez al año y ante cualquier situación de su vida dice: -"Primero dios".

La religión en México ha demostrado su enorme fuerza como sedante social y económico, "Primero dios" es una frase vacía y sin sentido; para aquellos que creen en dios ¿cuál es la bondad del libre albedrío si dios tiene que interceder en todas sus decisiones?

- Primero dios me compro un carro, - primero dios y me alivio, creen que dios cumpliría deseos tan banales como estos sin que el humano ponga algo de su parte, bien decía Juan Pablo II "México siempre fiel" que es lo mismo a ser "buey". (Tonto, manso, ignorante) El mexicano siempre fiel es una fuerza aletargada que sólo camina con el incentivo de una mejor vida al morir. ¿Cómo puede alguien vivir en la pobreza, sentarse a ver la televisión tomando litros de Coca-Cola al día y decir, - hay que aceptar la vida que dios nos dio...?

La religión y los indígenas en México están íntimamente ligados en nuestro país, no hay indígena que no sea católico, no hay católico que ponga en duda la falsedad de Juan Diego, no hay mexicano sin "la guadalupana" y en el mundo el mexicano siempre será un sombrerudo, come tacos, y creyente que se martirizaría antes de derrumbar un templo para construir una escuela primaria federal.


Nota: Documento Redatado por Animalrm, del space Dominio Animal

1 comentario:

LINO FONTANA dijo...

Oye tienes razón en eso que dices de los indígenas. Y no solo ellos lo padecen, muchos mexicanos esperan que del "cielo" les venga el desarrollo y la sabiduría. Quieren un país con un gobierno patriarcal aunque luego se quejan de él.
La Religión es otro grillete a la libertad y la verdadera democracia. Sólo se puede construir un verdadero país grande con la autogestión. Los políticos salen sobrando.

Publi